Preguntas / Curso

Fisuración en hormigón armado
Pregunta

relación entre tablas EC2 de diámetros máximos y separaciones máximas

Hola Juan Carlos,En el problema 20 la misma viga que en este problema aplicando la tabla de diámetros máximos resulta una abertura de fisura de >0,4mm mientras que aplicando la tabla de separaciones máximas resulta una fisura de 0,25mm. ¿No existe relación de equivalencia entre las tablas? ¿O directamente las tablas facilitan resultados con bastante grado de incertidumbre?Muchas gracias. 
Mario Castro Pereiro
Mario Castro Pereiro 0 respuestas
Pregunta

fórmula "correcta" para el cálculo de σS

Hola Juan Carlos,Para el cálculo de la tensión en el acero σS (sin ser la formulación exacta para evaluar el canto útil puesto que para un número gordo es bastante engorrosa) cual es el brazo más aconsejable a utilizar: 0,9d? 0,85d? 0,8h? 0,8d? Cunado me refiero a "aconsejable" me refiero a lo más aproximado a la realidad (al número exacto). Entiendo que lo más conservador es utilizar 0,8d pues...
Mario Castro Pereiro
Mario Castro Pereiro 0 respuestas
Nuevo comentario en

Error en la fórmula

Hola Juan Carlos,Yo secundo lo que ha escrito el compañero Elías. Creo que lo operado dentro de paréntesis está incorrecto y el resultado de la deformación media infravalorado en más de un 30% (la opción a elegir en el resultado del ejercicio), y consecuentemente el resultado de la fisuración. Creo que este lapsus se arrastra en adelante en los problemas enlazados. Corrígeme si me equivoco POR ...
Mario Castro Pereiro
Mario Castro Pereiro 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fisuración y corrosión.

Hola a todos,Muy interesante el debate sobre fisuración y corrosión, y completamente de acuerdo con la importancia que tiene el control de ejecución en la durabilidad del hormigón.Quisiera añadir una reflexión respecto al tema del recubrimiento, especialmente en obra civil.En estructuras de gran entidad, como es habitual en puentes, viaductos o muros de contención, nos encontramos con armados m...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Pilar o viga?

Buenas, Juan Carlos,El comentario de Eudald viene a cuento de que el enunciado del problema, escrito al lado de los botones de respuesta, dice que es un pilar.Salut
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

Posible error

Hola, intento explicar lo que yo he entendido y, por tanto, por qué creo que estáis equivocados.En el modelo de transición lineal, la fórmula correcta es:εsm=0,5(εsII−εcfis) Esto se debe a que lo que se calcula es la diferencia media de deformaciones entre el acero y el hormigón en la zona de transferencia. Usar la suma no tiene sentido físico, ya que en la fisura el hormigón no resiste tracció...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo de fisuracion y armadura minima en una losa postesada a flexion

Hola Francisco Javier:La fisuración en losas postesadas es un asunto con bastante enjundia teórica aunque diría que, por tener estados de servicio bastante comprimidos o con tensiones menores o cercanas a la fct, que es un asunto de menos importancia. Esta afirmación es siempre arriesgada, claro.SI hablamos de armadura mínima, pasa exactamente lo mismo. Yo pienso, a riesgo de equivocarme, que e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fisuras en coronación de muro de sótano.

Hola Álvaro: Me alegro de leerte.Buena pregunta.Yo creo que si el muro es de sótano, como bien dices, no se necesita esa armadura de coronación.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rotura frágil del acero corrugado en hormigón

Hola Elisabet:Interesante cuestión.En ELU:En elementos isostáticos, si la armadura en la fisura alcanza fyd, la fisura se abrirá hasta romper.En elementos hiperestáticos, el momento podrá redistribuirse en funcion de la ductilidad de la sección. En ELSSi la armadura de la fisura alcanza fyd, no se cumple el ELS por que la fisura se abrirá de forma inaceptable.Un saludo cordial.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura resistente para control fisuración por retracción

Hola Javier, gracias por tu respuesta. En el tema 3.3 hay un preguntas y respuestas muy interesante relacionado este tema. Un saludo.
Elisabet Vega
Elisabet Vega 2 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.