Preguntas / Curso

Fisuración en hormigón armado
Nuevo comentario en

Fisuras en coronación muro

Buenos días, ElisabetCon el permiso de Juan Carlos, procedo a aliviarle de tareas.El fenómeno local en la coronación de un muro de hormigón que da lugar a la aparición de fisuras verticales se debe al proceso de secado de la masa de hormigón, tanto por la evaporación como por la combinación química del agua con el resto de componentes para producir el endurecimiento, produciéndose una pérdida d...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valor de k (vs clase 5.10)

Hola José Carlos:Has sido muy perspicaz y te tengo que dar la razón.Este tipo de coeficientes que no te aprendes de memoria se han de buscar siempre en la normativa y yo he tenido que volver a rebuscar de dónde los he sacado:- 0,8 y 0,5 los expongo en 5.8, Son edl nuevo EC2, que ya están en los corrillos pero están sin publicar oficialmente.- 1,0 y 0,65 los uso en el problema. y son los del vig...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valor de ro

Gracias Coya, por la corrección. ro=7 por milUn saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valor de la resistencia a tracción

Hola Coya: He contestado hace un rato a Elías esa pregunta.https://ingenioxyz.com/preguntas/20221028-calculo-momento-de-fisuracionUn saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo momento de fisuración

Hola Elías: Las fórmulas de fisuración son altamente empíricas por lo que el valor de las variables depende del autor de la propuesta normativa. Unas veces se usa la de tracción y otras la de flexotracción.En la EHE, se usaba la de flexotraccion. En el CE la de tracción.o_o Gracias por preguntar.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Longitud de anclaje

Hablas de 15·fi ²  y sin embargo en el video no usas el diámetro (12) si no el área del diámetro, 1,13 cm² 
Pablo Nieto Cabezas
Pablo Nieto Cabezas 2 respuestas
Nuevo comentario en

Otros factores que podrían influir en la cuantía mínima de muros

Hola José CarlosAporto mi punto de vista a tu interesante comentario (la misma duda me tuvo dándole vueltas al coco hace no mucho).Los muros transversales y los forjados, como bien indicas, proporcionan una coacción importante a los muros, impidiendo su movimiento. Ahora bien, respecto a las retracciones que se quieren controlar con la cuantía geométrica mínima, éstas se dan principalmente en l...
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

25 fyd?

Hola Rodrigo: Viene de decir que 6x4,8 es aproximadamente 25. 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas

Hola Rodrigo. El ejercicio que os planteo pide únicamente la abertura de la primera fisura de forma que es intrascendente donde se forme salvo que, por desafortunada casualidad la primera fisura hubiera ocurrido muy cerca de uno de los bordes del elemento.Gracias por preguntar Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Formas de evitar la fisuración

Hola José Manuel: La fisuración se controla por motivos de durabilidad (eso dicen los códigos...) Si tienes una abertura mayor a la permitida, puedes intentar cambiar el ambiente mediante protecciones. Como dice Amado, deberás garantizar que tu protección es capaz de elongarse suficientemente. Hay productos en el mercado que te permiten hacer eso.Aunque a veces es más fácil poner más armadura p...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.