Preguntas / Curso

Cálculo de estructuras de madera
Nuevo comentario en

Volumen calculado

Hola Jaume,Ya hemos corregido tanto el quiz como el vídeo con la respuesta. Te pedimos disculpas por cualquier confusión que te haya podido causar. Como has visto en el otro hilo, era una errata detectada pero que olvidamos corregir. Esperamos que ahora si esté correcto. Si detectas algún error más no dudes en avisar.Un saludo.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Volumen sometido a tracción perpendicular

Hola Pedro. Así es. Ya está corregido. Muchas gracias por el feedback.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 3 respuestas
Nuevo comentario en

Combinacion de cargas

Hola Meritxell:Efectivamente, no se suele combinar el mantenimiento con la nieve o el viento porque se supone que, si nieva o hace mucho aire, se interrumpe el mantenimiento.Aunque esto es algo discutible, creo, porque la sobrecarga de mantenimiento no es sólo los operarios, que suele ser poca carga en la práctica, sino también, los materiales que pudieran apilar en la cubierta (tejas, rollos d...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Donde puedo descargar los folletos que estas usando en el curso?

Hola Carlos:Todos los catálogos que tengo me los he bajado en pdf de google, sin registrarme ni nada. Están todos abiertos y disponibles.Tal vez, los más difíciles de encontrar son los de vigas doble T y demás material USA(Trust joist). Los tienes en la web:  www.weyerhaeuser.com/woodproducts/document-library/Tiene un montón de pdf.Otras web interesantes que puedes buscar en google son (si no t...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Hola, la conversión no es correcta, 2600 PSI son 17,93 Mpa

Hola Carlos:Bueno..., no pretendía ser exacto, quería decir un número rápido.Y sí, 1 MPa son 145 psi, y haciendo la cuenta:1 psi = 0,00689 que he redondeado a 0,01.Pero si es por hacerlo exacto para algún cálculo concreto, la verdad es que yo acudo siempre a la convertworld, no falla.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Altura de referencia para considerarla esbelta

Gracias, en la siguiente clase vi el concepto de esbeltez, Ce y Kcrit. Disculpa haberme anticipado. Ya queda claro. Un saludo. 
Sergio Fabra
Sergio Fabra 2 respuestas
Nuevo comentario en

DUDA PROBLEMA

Hola Luis, te comento:Desde el 2009, la versión del EC y del CTE es la misma, que es la explicación que cuento en el vídeo al hablar del CTE.Pero antes, en la versión del EC de 2006, el cálculo se hacía como cuento en el vídeo, y me pareció interesante contar esa versión (falta una frase o nota que aclare esto).El EC.2006 (el del vídeo) consideraba la superficie de contacto real de apoyo del po...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo de flecha por confort

Hola Adrián:Muchos técnicos y escritos hacen lo que dices, no sumar la flecha diferida de las variables en el cálculo de la flecha a confort. Y seguramente tengáis razón, y estoy de acuerdo con el fondo del asunto, pero yo sí lo sumo por lo siguiente:Cuando el documento SE del CTE (que es para todas las estructuras, no sólo de madera)(hay cosas que explico por la probable lectura de otros alumn...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficiente Kcr para comprobación a cortante

Hola de nuevo Adrian:Nuevamente tienes razón, tengo que actualizarlo, aunque esto viene por los cambios que ha tenido la normativa y, seguramente, por algún lío mío, aunque yo tengo anotado lo que dices al final del ejercicio, debí olvidar decirlo. Te cuento:En el EC5 de 2006 no se dice nada del kcr.El CTE de 2009 ya lo recoge, y dice lo mismo que la versión del EC5 de 2016. Todo esto al menos ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

separación entre codales = distancia de Lef de vuelvo lateral

Buenas Eduardo, Me surge una duda a raíz de la pregunta de Andrés: Comentas que a efectos de una de cálculo del vuelco lateral de una viga con codales en el centro de vano, la longitud a considerar sería la distancia entre codales. ¿Esta distancia entre codales ya sería lef o sería l?Ejemplo:Viga de 5 metros de luz con carga repartida y con desplazamiento lateral impedido en el centro de su van...
Adrián Trujillo Hernández
Adrián Trujillo Hernández 2 respuestas