Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Nuevo comentario en

Diferencia entre tesado en un extremo u ambos extremos

Hola Joel: Lo más habitual en estructuras no muy largas es tesar desde un solo extremo. En ese caso, la ley de compresiones de la pieza, (obviando la pérdida por penetración de cuña) es decreciente desde el extremo activo hasta el pasivo, de forma que l ameno rcompresión ocurre en el extremo pasivo. Si la longitud de la pieza es grande, esa pérdida puede ser grande y para corregirlo, ha de rete...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura pretesa con excentricidad

Hola Manuel:La pérdida elástica es instantánea y en cables excéntricos es algo mayor que en cables centrados por la razón que das: la deformación de acortamiento de la sección es la suma del acortamiento por axil (uniforme en la sección) y del acortamiento por compresión de la flexión.Un saludo  cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Pregunta

Ejemplo Resuelto por el segundo método

Buenas tardes Juan CarlosHe resuelto el problema en cuestión,  utilizando el momento de diseño  como igual a las cargas  exteriores + las cargas equivalentes e incomprensiblemente me resulta que es necesario la As.Te adjunto mi cálculo por si tienes un espacio de tiempo para revisármelo, en tus jornadas intensas de trabajo.De cualquier manera muchas gracias y por supuesto el curso una preciosid...
José Ernesto Izquierdo
José Ernesto Izquierdo 0 respuestas
Pregunta

DUDA RESULTADO FINAL

Buenas tardes, tampoco entiendo el resultado final del 5%, la relación de la pérdida de tensión de 100 Mpa con el esfuerzo de 2000 kN no la entiendo.Muchas gracias.Saludos.
Miguel Rivas Pozo
Miguel Rivas Pozo 0 respuestas
Pregunta

10.22 Tirantes. Reducción de cortante

Buenos días Juan Carlos;Me surge la siguiente duda respecto al tema tratado en este apartado.Se está analizando el cortante máximo, que se da junto a los apoyos para el caso de una carga uniformemente repartida.A este cortante se le reduce la fuerza total de pretensado por el seno del ángulo que forma el pretensado con la horizontal.Entiendo que se está suponiendo la fuerza total de pretensado ...
Javier Torrontegui Serrano
Javier Torrontegui Serrano 0 respuestas
Pregunta

Libros Pretensado

Buenos días, Ahora que acaba el curso, me gustaría que nos recomendara algún libro para seguir profundizando en la materia.  A ser posible que trate también forjados. Muchas gracias! Un saludo.
ROCIO CAÑADAS NAVARRO
ROCIO CAÑADAS NAVARRO 0 respuestas
Pregunta

Duda sobre cómo se relacionan las tensiones

Buenos días, No he entendido bien cómo se relacionan las tensiones. Si la tensión se mantiene constante, y de ahí sacamos la relación entre las deformaciones inicial y a tiempo infinito, no me queda claro que se obtenga la tensión del acero pretensado para ver la pérdida de fuerza, relacionando además tensión con fuerza para sacar el % de pérdida. ¿Podría explicarme por qué se hace esa mezcla d...
ROCIO CAÑADAS NAVARRO
ROCIO CAÑADAS NAVARRO 0 respuestas
Pregunta

Armadura postesa con excentricidad

La formula se corrige cuando la armadura postesa tiene excentricidad con respecto al cdg?ᵋc=(P/Ac  +M*e/I)*1/Ec     Asi, ∆P=ᵋc*Ep*Ap  ?Un saludo
Manuel Dominguez Herrerias
Manuel Dominguez Herrerias 0 respuestas
Nuevo comentario en

Duda píldora 10.14

Hola Juan Carlos,En este caso el área de armadura pretensada era 10cm2, con lo cual la fuerza de pretensado a tiempo infinito coincide (en valor) con la tensión del pretensado tras las pérdidas diferidas.Saludos,Raquel Martínez
Raquel Martínez Padilla
Raquel Martínez Padilla 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensiones y fuerzas

Acabo de ver que lo explicas en el propio video. Me había adelantado:)
david diaz prol
david diaz prol 1 respuesta