Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Nuevo comentario en

Inercia

Hola MIkel: En sentido estricto si, pero la inercia propia de la armadura respecto de su eje es despreciable.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

El valor de la carga equivalente

Hola Rodrigo, se debe a que en su ejemplo anterior usa "L/2" como L. La L se eleva al cuadrado para definir la parabola, y por ello la diferencia pasa a ser de 4 (o 8 en lugar de 2 como indicas en tu pregunta).
Mikel Ortiz Fernandez
Mikel Ortiz Fernandez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hola tengo estas dudas.

Hola:Muchas gracias y me aclara bastanteUn saludo
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 4 respuestas
Nuevo comentario en

Carga a emplear

Hola Manuel:Las secciones de máximos se utilizan para elegir la fuerza de pretensado.Una vez determinada dicha fuerza, tanto las pérdidas, como la ubicación del pretensado y los esfuerzos de las fuerzas exteriores determinarán, en cada sección una situación específica que ha de comprobarse. Igual que en hormigón armado: se determina al armadura máxima  en el ponto de máximo esfuerzo pero luego ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Efecto rueda de bicicleta

Hola Sergi. Ningún radio está en compresión bajo la acción del peso del ciclista porque todos han sido traccionados (tensados) con una tensión mayor que la compresión que transmitirá el ciclista.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pérdida por acortamiento elástico con armaduras postesas

Hola Marta,no, el término del denominador correcto es 2N.Las pérdidas por acortamiento elástico son una progresión aritmética, de manera que la pérdida total es:N×(N-1)×P<sub>1t</sub>/2, siendo P<sub>1t</sub> la pérdida de tensión producida en un tendón al tesar uno de los tendones siguientes.Sustituyendo P<sub>1t</sub> = (E<sub>P</sub> / E<sub...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento límite

Hola Juan carlos. A mi también me da el valor de Momento limite 866mKN. Creo que se ha hecho la simplificación dejando de tener en cuenta el momento de la armadura de pretensado, de valor 76,5mKN, que al ser contrario se restaría al Mlim, según se explica en el apartado 10.6 Momento limite II. La diferencia hasta el momento solicitante sería 334mKN que debemos coger con armadura de compresión a...
Gloria Minguito Martín
Gloria Minguito Martín 1 respuesta
Nuevo comentario en

Problema 14

Además puntualizar, aunque no tenga importancia, que en el enunciado se dice y se escribe el área en unidades m2, cuando los valores que se dan son en cm2. 
Gloria Minguito Martín
Gloria Minguito Martín 2 respuestas
Nuevo comentario en

Resulto alargamiento con pérdidas

A la resolución del problema le falta multiplicar por 15m  en el numerador que sería la altura, para sacar el área del trapecio . El área es 1/2(B+b)h . La solución saldría 9,92cm. 
Gloria Minguito Martín
Gloria Minguito Martín 3 respuestas