Preguntas / Curso

Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Nuevo comentario en

Limitación de la longitud del muro

De acuerdo, muchas gracias.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

relación A/C y la retracción plástica

De acuerdo, muchas gracias.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

Protección frente a la corrosión durante la ejecución

gracias 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

relación deformación y empleo de ultrasonidos

Entendido. Muchas gracias. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

conversión cristalina

Hola Benjamín,Disculpa la demora en contestar.Como ya hemos comentado en alguna ocasión, los ataques químicos al hormigón implican numerosos fenómenos a los que los estructuristas no dedicamos en muchas ocasiones el tiempo que se merecen, y es oportuno recurrir a químicos para tener una mejor aproximación al problema.En relación con el ejemplo, lo que tratamos de exponer en el difractograma es ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenos días

Hola Lara,Gracias por el aviso. Ya está corregido. Esperamos que el curso te esté gustando y cumpliendo tus expectativas.Un saludo y felices fiestas.
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Cómo se materializaría una buena adherencia entre la solera y el recrecido?

Según la relación L/H = 20, L/0,05=25, da una distancia entre juntas L= 1,25 m, lo que como se dice en la explicación no es efectivo de cara a la ejecución. Para aumentar esta distancia L manteniendo la relación L/H=25, habría que aumentar el canto, lo que no sería tampoco efectivo por sobrecargas y funcionalidad, supongo. Y creo también, desde mi poco conocimiento sobre el tema y nula experien...
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 4 respuestas
Nuevo comentario en

Bloque superior hormigón

Hola Raúl: Si no te entiendo mal, estás preguntando en cómo dimensionar las secciones para garantizar que  la armadura plastifique. Esto es tan sencillo como calcular el momento límite de la sección y disponer armadura comprimida siempre que el momento de diseño sea mayor que éste.No sé si respondo a tu duda.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Recrecidos en forjados

Hola Miguel Ángel,un recrecido que no sea de refuerzo puede plantearse de diferentes formas. Tienes que tener en cuenta que, por ejemplo, si se hace de hormigón armado con un mallazo, un problema puede ser el combado del recrecido, como se explica en otras partes del curso (el planteamiento del recrecido como adherido, como se prevé en el refuerzo, evitaría ese riesgo en ese caso). Lógicamente ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fisuras de negativo muy largas

Hola Miquel:Fíjate que efectivamente la cara superior está comprimida, pero en la dirección contraria a la de aparición de fisuras; en la línea entre pilares los momentos son negativos con tracciones en cara superior. Mira la figura:Sí puede ocurrir que el momento negativo en la parte central entre pilares sea muy reducido, al tratarse de la banda central, y que la fisuración no progrese por el...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta