Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Sin curso
Pregunta

Fisuración flexión simple de sección circular

Buenas. Para el analisis de la abertura caracteristica de fisura en una sección circular, o cualquiera, sigue siendo válido el planteamiento de la ehe(art49.2.5) o ec2 si se calcula adecuadamente la tensión en servicio de la armadura? Mi opinion es que si, pero me gustaria contrastarla. En la misma linea... Si considerara el momento de fisuración considerando el axil de carga permanente, y ...
Antonio Lara Silv
Antonio Lara Silv 1 respuesta
Pregunta

Clases de sección en vigas biapoyadas

Buenas! Tengo una duda que quizás pueda parecer bastante básica, pero bueno no está de más preguntarla. Cuando a mi me han explicado las clases de secciones siempre se pone el ejemplo de una viga continua o una viga biempotrada para analizar la formación de rótulas plásticas y la correspondiente redistribución de momentos (al final, y según lo he entendido, todo se reduce a convertir una viga c...
Ramón Pérez Carreras
Ramón Pérez Carreras 2 respuestas
Pregunta

INTERPRETACIÓN Art. 50.2.2.1 EHE-08 CANTOS MÍNIMOS

Hola compañeros. Soy nuevo por aquí, he mirado antes de preguntar y creo que no se ha comentado. Siempre he tenido la siguiente duda acerca de la interpretación del artículo mencionado de cantos mínimos. Para forjados unidireccionales y losas alveolares, cuando dice "...para sobrecargas no mayores de 4 kN/m2..." ¿Interpretáis que se refiere sólo a sobrecarga (carga variable)? ¿o a todas las car...
Pablo Jiménez Díaz
Pablo Jiménez Díaz 3 respuestas
Pregunta

Comportamiento de micropilotes

Buenas noches a todos,estoy proyectando la subestructura de una pasarela, y en uno de los apoyos, por razones impuestas se ha tenido que proyectar: pilar+encepado+4 micropilotesRealizando las comprobaciones a mano para los micropilotes, siguiendo las recomendaciones de la "Guia para el proyecto y ejeccución de Micropilotes para Obras de Carretera" del Ministerio, me surge una duda importante.A ...
Nicolás Vallina Pita
Nicolás Vallina Pita 3 respuestas
Pregunta

Detalle continuidad en forjados Mixtos

Hola, me surge una duda relativa a un detalle constructivo que afecta a un forjado mixto hormigón viga metálica.Por temas de altura y acabados me veo obligado a ir a una solución mixta que optimice la sección con el mínimo canto. A la hora de ejecutarlo la idea era unir las vigas mixtas a corte con las jácenas con un mismo nivel superior de acero. Una unión sencilla y fácil de ejecutar. El prob...
Enrique de las Heras
Enrique de las Heras 4 respuestas
Pregunta

Coeficientes de pandeo

Buenas tardes a todos, Lanzo mi primera pregunta a la comunidad... sospecho que es fácil de resolver pero al ser estudiante, soy un cachorro todavía en esto de las estructuras. Mi duda recae sobre los coeficientes de pandeo que proporciona, por ejemplo, el CTE respecto a las condiciones de contorno. A lo largo de la carrera me he limitado a aplicar en función de las características de los apo...
Jesús Candea
Jesús Candea 4 respuestas
Pregunta

pie de pilar con alma para anclar en pérgola de madera

Tengo que disponer pies de pilar con alma para anclar sobre losa de hormigón según detalle adjunto para los pilares de una pérgola toda ella de madera. Sobre los pilares se disponen jácenas y apoyadas sobre ellas las viguetas según el esquema también adjunto.Mi pregunta es:¿Cómo tengo que disponer los pies de pilar: en posición I ( con el alma perpendicular al pórtico pilar-jácena-pilar ) o pos...
josep lairón hernandis
josep lairón hernandis 3 respuestas
Pregunta

Recorrido de las cargas en las Torres de Colón

He hecho una modelización muy burda del edificio (pido perdón por el atrevimiento), a un lado el edificio sin los cables que se sujetan desde la viga superior las plantas interiores y a la derecha, los voladizos sujetos desde el cable que está anclado a la viga superior. Las luces de los voladizos de las plantas son de 6 m y hay una sc de 0,25 Tn/m2 en cada planta.Para ver el recorrido de las ...
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 9 respuestas
Pregunta

Empotramiento de la estructura

 Estimados colegas, mi pregunta va enfocada a lo siguiente: En el sector donde trabajo la gran mayoría de suelos contienen limos en la parte superior y bajo estos se encuentran arcillas de plasticidad alta, normalmente en los estudios de suelos de la zona, se referencian profundidades de cimentación desde -1.20 m hasta -2.0 m, en algunos casos se realizan mejoramientos de suelo sobre este nivel...
David Poveda Torres
David Poveda Torres 0 respuestas
Pregunta

DEFORMACIÓN EXCESIVA.

Hola a todos.Las fotos que adjunto, corresponden a un garaje en semisótano con una antigüedad superior a 40 años. Puede observarse un conjunto de vigas metálicas que parecen colocadas según la dirección de las viguetas originales del forjado (que se encontrarían por encima de dichas vigas metálicas) y se detecta también la colocación de un material en estrías (lo he tocado y se disgrega con fac...
José Gerardo Sanjurjo Mayo
José Gerardo Sanjurjo Mayo 5 respuestas