Preguntas / Curso

Sin curso
Pregunta

EMPUJE PASIVO

Buenas Juan Carlos, Referente al dimensionado de contención, haces referencia a que no se considera habitualmente empuje pasivo, pero hay tipologías de muros que sin la colaboración del pasivo no veo como es posible dimensionar con una geometría "razonable" (no superior a relación 1:1), los muros sin talón. En el libro de Calavera se indica, en el apartado de esta tipología de muros, que para...
SERGIO DE PABLO
SERGIO DE PABLO 4 respuestas
Pregunta

losa pilotada en un depósito

Buenas Como podría plantearse el cálculo de una losa pilotada en un depósito por ejemplo?Supongo que aquí un método de bielas y tirantes no sería tan directamente aplicable como los tipos canónicos.Como puede estudiarse que carga y asentamiento se lleva la losa y que parte los pilotes? Se podría plantear dando un módulo de balasto a la losa y poniendo el pilote como si fuera un muelle de una...
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 2 respuestas
Pregunta

Coeficientes de pandeo

Buenas tardes a todos, Lanzo mi primera pregunta a la comunidad... sospecho que es fácil de resolver pero al ser estudiante, soy un cachorro todavía en esto de las estructuras. Mi duda recae sobre los coeficientes de pandeo que proporciona, por ejemplo, el CTE respecto a las condiciones de contorno. A lo largo de la carrera me he limitado a aplicar en función de las características de los apo...
Jesús Candea
Jesús Candea 4 respuestas
Pregunta

Pernos a través de tablero en forjados mixtos de madera

En el curso se menciona que, en el caso de que exista un tablero de madera encima de las viguetas, es recomendable realizar agujeros alrededor de los pernos, de un diámetro algo inferior al ancho de las viguetas, para garantizar la transmisión del rasante. En la introducción, no obstante, se indica que para tableros de entre 2 y 3 cm lo normal es colocar los pernos a través de ellos. ¿Deberíamo...
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Pregunta

FazlurKhaneando o el arte de hacer transferir las cargas - Parte 1

BuenasHe ido mirando a nivel puramente de aficionado porque yo estos temas en mi quehacer profesional no los “huelo”, el asunto de cómo se han ido desarrollando los sistemas estructurales en rascacielos para hacer frente a la resistencia lateral de viento y sismo.Haciendo un resumidísimo y paupérrimo esquema, veo lo siguiente:Para alturas inferiores a 15 pisos la estabilidad es conferida a un s...
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 7 respuestas
Pregunta

grados de libertad internos

Hola, sigo clamando por un curso de resistencia de materiales.Aparte, no se si alguien me puede sacar de la duda de porque, los grados de libertad internos de una estructura de barras es 3*(n-1), de donde sale esa formula? Un saludo y muchas gracias!!!!!
Nacho Pineda
Nacho Pineda 1 respuesta
Pregunta

Empotramiento de la estructura

 Estimados colegas, mi pregunta va enfocada a lo siguiente: En el sector donde trabajo la gran mayoría de suelos contienen limos en la parte superior y bajo estos se encuentran arcillas de plasticidad alta, normalmente en los estudios de suelos de la zona, se referencian profundidades de cimentación desde -1.20 m hasta -2.0 m, en algunos casos se realizan mejoramientos de suelo sobre este nivel...
David Poveda Torres
David Poveda Torres 0 respuestas
Pregunta

RASANTE VIGA MIXTA

Hola. Me gustaría preguntar sobre el método simplificado para el cálculo de rasante de NÚMEROS GORDOS. Para determinar la armadura de cosido, tanto "Tau"m como "Tau"n tienen que ser menores que el resultado de una expresión. ¿El primer término de esa expresión representa el rozamiento entre hormigones?¿En ese término, es 0,2 fcd o 0,2 fctd?¿Si lo anulo, el cálculo sería valido para determinar l...
Pablo Jiménez Díaz
Pablo Jiménez Díaz 4 respuestas
Pregunta

Comprobación piezas compuestas según EAE

 Hola a todos. Estoy realizando el proyecto de refuerzo de los soportes de HA, correspondientes a la estructura de un edificio de viviendas. He previsto el refuerzo mediante el empresillado de los soportes con angulares metálicos unidos mediante presillas. Os agradecería me aclaraseis  a la siguiente cuestión: puesto que EAE no establece criterios para la comprobación de piezas compuestas somet...
Javier Rubio Mármol
Javier Rubio Mármol 4 respuestas
Pregunta

Coste de refuerzo estructural

Hola a todos, Me gustaría saber, si alguien tiene aproximadamente el dato, qué porcentaje habría que sumarle al precio de una partida habitual por tratarse de una operación de refuerzo estructural.Me explico un poco mejor; por ejemplo para realizar un recrecido de una viga o un pilar de hormigón armado, tendremos unos m3 de hormigón y unos kg de acero de refuerzo. Si tomo el precio de dichas p...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.