Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Espacio de preguntas y respuestas del curso
Números Gordos de hormigón armado

Roberto Sepúlveda Trueba

Fórmula aproximada

¿Sería correcto utilizar la fórmula aproximada As=Md/(0.85*fyd)? Sale igualmente 77.99
sin respuestas todavía
Roberto Sepúlveda Trueba

Aslim para HA-25

Me parece que hay un error cuando dice que el valor Aslim para HA-25 y acero 500 es 2.3%Ac pues ese valor corresponde al HA-30, para HA-25 sería 1,19%Ac. Puesto que 0.5*(fcd/fyd)=0.5((30/1.5)/(500/1.15))=2.3%
sin respuestas todavía
Roberto Sepúlveda Trueba

Trabajar por debajo del plano límite

Aunque trabajar por debajo del plano limite que pasa por B y EpsilonY hace que se desaproveche la tensión del material, desde el punto de vista de la seguridad ¿sería valido?
sin respuestas todavía
Joaquin Bayona Martin

Trabajamos en el plano plástico, ¿realmente?

Hola, dices que nos gustará trabajar en el plano plástico del acero para ser eficientes, pero no lo acabo de ver claro. Vale que tomamos una tensión de diseño fija minorada pero resulta que estamos considerando el mismo área de acero en cualquier parte de su deformación plástica y eso creo que no...
2 respuestas
Manuel de la Cal Manteca

Consideración del esfuerzo de cortante en la base del pilar

Un saludo! ¿Habría que considerar el esfuerzo cortante en la base del pilar en cálculo de la zapata? He constatado que, en algunos programas de cálculo, aumentan el momento de cálculo con un momento debido al cortante igual al esfuerzo cortante multiplicado por el canto de la zapata (cálculo elás...
Francisco Maldonado

Empleo del 'número gordo'

Hola Juan Carlos, una cuestión que no me termina de quedar clara es si el número gordo es sólo una aproximación que se emplea para tener una idea de los resultados antes del cálculo 'refinado', o como una comprobación de los resultados de un modelo de software? o si esta aproximación es tan acert...
sin respuestas todavía
Pablo Díaz Paz-Albo

Sería más correcta la de 44.

Sería más correcta la de 44 ya que preguntas por la cantidad que hay que colocar. Para que fuese válida la de 34 debería especificar que unicamente te estas refiriendo a la armadura de tracción con esa cuantía.
sin respuestas todavía
Eduardo Cristóbal Coruña Ramírez

Buen resumen y completo de cálculo de estructuras de hormigón armado.

Me ha parecido un contenido bastante completo y condensado en videos muy cortos que explica de manera breve y efectiva los conocimientos impartidos. Si es verdad que la secuencia de pequeñas dosis de teoría seguida de ejercicios para consolidarla es efectiva. Sin embargo quisiera incidir en algu...
sin respuestas todavía
Eduardo Cristóbal Coruña Ramírez

Debería dar igual el punto donde se calcule el momento si se tiene en cuenta el axil.

Se supone que si haces momento en cualquier altura de la sección, incluyendo el momento que genera el axil siempre da lo mismo, por lo que seria indiferente. La consideración de tomarlo siempre en el eje es para obviar la presencia del axil. Adjunto ejemplo demostrativo
sin respuestas todavía
engracia

Relación canto/canto útil en el cálculo de la armadura a flexión

En relación con lo anterior, y también atendiendo a la fórmula que se propone en el libro ¿es análogo el uso de un brazo 0,85d y uno de 0,80h? Gracias
1 respuesta
engracia

Congruencia de las unidades

Estando las tensiones en unidades análogas en la fórmula para el cálculo de las compresiones ¿la profundidad del bloque "x" se toma siempre en metros?
1 respuesta
Francisco Maldonado

Cual seria la distribucion de tensiones y deformaciones ante una descarga en la seccion?

Hola Juan Carlos, me pregunto - en una situación hipotética - en la que inicialmente se ha armado correctamente para un momento de diseño igual o inferior al momento límite, y sucede que transcurrido un cierto periodo de tiempo disminuye el momento actuante sobre la sección: ¿Cuál sería la distri...
1 respuesta
Antonio Ricardo Barceló López

Momento en el primer apoyo

Buenas Juan Carlos, ¿El momento elástico en el primer apoyo no sería del orden de ql^2/10? He estado desarrollando las leyes para distintos vanos y me está tendiendo a este valor comenzando con la viga de tres vanos. No se si me estoy equivocando, te mando una imagen asumiendo ql2/12 en el segun...
Francisco Maldonado

Sentido de Ec en la ecuacion rectangular

Buenas tardes, En el video se presenta un modulo de young para el hormigon Ec, junto con el modelo rectangular. Me pregunto como es posible la convivencia de este parametro en este modelo? Ya que si pensamos en E es la pendiente de una recta que pasa por el origen y aqui hay dos rectas con pendi...
1 respuesta
Francisco Maldonado

Implicaciones de la hipótesis

La hipotesis implica por tanto la linealidad de las tensiones, las deformaciones y la ecuacion constitutiva a la vez? Si una de estas es no lineal, no se cumple la hipotesis? 
1 respuesta
Eloy

Expresión Acero límite (Aslim)

¿Esta fórmula " Aslim=0,5*(fcd/fyd)*b*d " es válida solo para Acero B-500, no? Ya que "Clim" se ha calculado para dicho acero.
1 respuesta
Alejandro Ariza García

Longitudes de armado adicional

Hola Juan Carlos. Comentas que la longitud de armado adicional es de 1/3 a cada lado del apoyo. En la normativa y en mi empresa, siempre se toman de longitudes un valor 0.2L a cada lado del apoyo más longitud de anclaje (o 0.3L en biempotradas). ¿A que se debe la diferencia? Muchas gracias
Joaquin Bayona Martin

¿Por qué zona plastica?

Según lo visto en el video, no se puede suponer plastificación . No? Entonces porque pones la línea horizontal en la gráfica?
1 respuesta
Jose Hernández

Factor de Limitación de capacidad con armadura

Hola Juan Carlos, con el anejo nacional del euro código y ahora en el código estructural, se limita la capacidad máxima que se puede alcanzar a punzonamiento con la aplicación de armadura de 1.5 veces la capacidad de la biela. ¿con este factor la formulación simplificada debería ajustarse? ¿Qué a...
1 respuesta
Lois Vales

Planos de rotura en zona dúctil?

Para construír el diagrama M-N se estudian distintos planos de rotura. Se toman todos los planos de rotura o solo los de la parte dúctil?  Regiones 3 y 4. un saludo y gracias
1 respuesta
Lois Vales

Punto de equilibrio

Pero, para que lá sección este en equilibrio no deberían dar igual ese punto de referencia para tomar momentos? 
1 respuesta
Angela Martín

Caso armaduras diferentes entre si

Hola Juan Carlos. Si las armaduras superior e inferior fueran diferentes, el momento sería distinto de cero, y entonces estaríamos obteniendo otro punto diferente de la curva, ¿no?
1 respuesta
Angela Martín

Carga considerada

Hola Juan Carlos. Para calcular las flechas, ¿la "q" no podría ser la q total actuante, ya que para resistir el peso propio, por ejemplo, la sección se va a encontrar con una mayor fisuración por tanto otra Ieq?
1 respuesta
Francisco Maldonado

Por qué el acero adicional de armado a compresión es igual al área de armado a tracción, si las deformaciones son diferentes?

Hola Juan Carlos, según el planteamiento del video, el incremento de momento (respecto al límite) se resiste a través de la adición de armadura de tracción y compresión, que generan un par de fuerzas. Entiendo que éstas, tengan el mismo valor, por cuestiones de equilibrio. Lo que no me queda clar...
1 respuesta
Rubén Pérez

disposición de armadura mínima

Hola. ¿ dónde debe colocarse la armadura   mínima? ¿En cada  cara, repartida en ambas caras?
1 respuesta
Antonio Frontado Acuaviva

Problema 23_Profundidad del bloque comprimido.

Buenos días,  Tengo una duda sobre este ejercicio.: En la lección anterior vimos que la profundidad el bloque comprimido era de 0,494d, ¿por qué considera ahora que es  0,543 d ?. Muchas gracias. Antonio Frontado.
Benjamin TOLEDANO Mondejar

0,8x

Hola JC, Entonces la profundidad del bloque comprimido 5,8 =0,8x? Si es así obtendríamos directamente la profundidad de la FN=x. Gracias. 
Alejandro Ariza García

Mayoración del peso del edificio

¿No se podría considerar la mayoración de 1.35 en el peso del edificio, en vez de 1.5? Si atendemos a ELU, sería peso de la estructura, es decir, peso propio sin sobrecargas. 1.5 podía considerarse si fuese sobrecarga.
Enrique García Secada

Bloque comprimido y estrategia de cálculo.

Lo que no se si estoy entendiendo es: Nosotros a partir de momento limite no aumentamos la armadura en tracción porque ya la estamos haciendo trabajar por debajo de su fyd, y además no podemos aumentar el bloque comprimido de hormigón, ¿por qué? ¿es debido a que no nos interesa hacerlo por no mal...
victor

Cuantía mínima

Hola buenos días Se ha hablado de la cuantía mínima de la armadura longitudinal. Pero que comprobaciones de cuantía mínima deberíamos poner para los estribos del pilar, porque solo he encontrado como disponer estribos por la distancia entre barras longitudinales y las separaciones minina entre ...
2 respuestas

¿QUÉ INCLUYE?

◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso al contenido para siempre.

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 2 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
590€
Pago en 6 plazos
99€

Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.

Prueba el curso y recibe más información

Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?