Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Espacio de preguntas y respuestas del curso
Números Gordos de hormigón armado

Alejandro Ariza García

Longitudes de armado adicional

Hola Juan Carlos. Comentas que la longitud de armado adicional es de 1/3 a cada lado del apoyo. En la normativa y en mi empresa, siempre se toman de longitudes un valor 0.2L a cada lado del apoyo más longitud de anclaje (o 0.3L en biempotradas). ¿A que se debe la diferencia? Muchas gracias
sin respuestas todavía
Alejandro Ariza García

Mayoración del peso del edificio

¿No se podría considerar la mayoración de 1.35 en el peso del edificio, en vez de 1.5? Si atendemos a ELU, sería peso de la estructura, es decir, peso propio sin sobrecargas. 1.5 podía considerarse si fuese sobrecarga.
Joaquin Bayona Martin

Trabajamos en el plano plástico, ¿realmente?

Hola, dices que nos gustará trabajar en el plano plástico del acero para ser eficientes, pero no lo acabo de ver claro. Vale que tomamos una tensión de diseño fija minorada pero resulta que estamos considerando el mismo área de acero en cualquier parte de su deformación plástica y eso creo que no...
sin respuestas todavía
Joaquin Bayona Martin

¿Por qué zona plastica?

Según lo visto en el video, no se puede suponer plastificación . No? Entonces porque pones la línea horizontal en la gráfica?
sin respuestas todavía
Jose Hernández

Factor de Limitación de capacidad con armadura

Hola Juan Carlos, con el anejo nacional del euro código y ahora en el código estructural, se limita la capacidad máxima que se puede alcanzar a punzonamiento con la aplicación de armadura de 1.5 veces la capacidad de la biela. ¿con este factor la formulación simplificada debería ajustarse? ¿Qué a...
sin respuestas todavía
Antonio Frontado Acuaviva

Problema 23_Profundidad del bloque comprimido.

Buenos días,  Tengo una duda sobre este ejercicio.: En la lección anterior vimos que la profundidad el bloque comprimido era de 0,494d, ¿por qué considera ahora que es  0,543 d ?. Muchas gracias. Antonio Frontado.
sin respuestas todavía
Lois Vales

Planos de rotura en zona dúctil?

Para construír el diagrama M-N se estudian distintos planos de rotura. Se toman todos los planos de rotura o solo los de la parte dúctil?  Regiones 3 y 4. un saludo y gracias
sin respuestas todavía
Lois Vales

Punto de equilibrio

Pero, para que lá sección este en equilibrio no deberían dar igual ese punto de referencia para tomar momentos? 
sin respuestas todavía
Enrique García Secada

Bloque comprimido y estrategia de cálculo.

Lo que no se si estoy entendiendo es: Nosotros a partir de momento limite no aumentamos la armadura en tracción porque ya la estamos haciendo trabajar por debajo de su fyd, y además no podemos aumentar el bloque comprimido de hormigón, ¿por qué? ¿es debido a que no nos interesa hacerlo por no mal...
Angela Martín

Caso armaduras diferentes entre si

Hola Juan Carlos. Si las armaduras superior e inferior fueran diferentes, el momento sería distinto de cero, y entonces estaríamos obteniendo otro punto diferente de la curva, ¿no?
sin respuestas todavía
Angela Martín

Carga considerada

Hola Juan Carlos. Para calcular las flechas, ¿la "q" no podría ser la q total actuante, ya que para resistir el peso propio, por ejemplo, la sección se va a encontrar con una mayor fisuración por tanto otra Ieq?
sin respuestas todavía
victor

Cuantía mínima

Hola buenos días Se ha hablado de la cuantía mínima de la armadura longitudinal. Pero que comprobaciones de cuantía mínima deberíamos poner para los estribos del pilar, porque solo he encontrado como disponer estribos por la distancia entre barras longitudinales y las separaciones minina entre ...
2 respuestas
José Gerardo Sanjurjo Mayo

Consulta problema 74

Hola Juan Carlos. ¿Qué ocurre con el bloque de compresión del hormigón que se encuentra por debajo del centro  geométrico de la sección? Provocaría una disminución del momento.
José Gerardo Sanjurjo Mayo

Consulta sobre las propiedades del diagrama.

Hola Juan Carlos, ¿Podríamos decir que los diagramas son "homotéticos"? Con una razón de homotecia que fuera un valor constante del incremento de armadura.
José Gerardo Sanjurjo Mayo

CONSULTA SOBRE EL MOMENTO LÍM.

Hola Juan Carlos. Hasta ahora hemos estudiado el comportamiento de secciones de hormigón armado cuyos valores de ancho y canto se proporcionaban como dato. Pero, si tuviéramos que predimensionar desde el origen, es decir, buscando los valores de dichos canto y ancho para que fueran los óptimos (...
Rodrigo Domingues de Souza Alves

Huecos en vigas

buén dia. ¿ como és lo entendimento de las equaciones en el caso de huecos para pasagens de tuberias en vigas? ¿ Como dimensionar las cabillas de refuerço?
José Manuel Litrán López

Transporte de la tensión en el tirante

Hola, cuando calculamos Vcu y nos da mayor que Vd* a un canto útil del apoyo quiere decir que no necesita armadura de estribos, ya que la tensión que se genera puede ser "transportada" por el hormigón (creo haberlo entendido bien). Es más, vamos a imaginarnos una situación en la que Vcu es tambié...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Ábaco reticular

Hola Juan Carlos,  A que responde la dimensión del ábaco de los pilares en el forjado? Como se determina?. La dimensión mínima sería siempre de 2d, debido a la resistencia de los tirantes para el punzonamiento? Gracias 
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Momento limite

Hola Juan Carlos, me ha surgido la duda de si no es necesario calcular el Mlim, como utilizas la formula simplificada para el cálculo de la Armadura. No se si tiene algo que ver con que la losa sea bidireccional y el forjado de vigas sea unidireccional.  Gracias. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Inercia equivalente/fisurada

Hola Juan Carlos, En el cálculo de la I2 con un Ma=90, sería superior 2xMfis= 48. En la píldora 1.8 comentas que para valores de Ma mayores del doble de Mfis se podría utilizar directamente la Ifis por estar del lado de la seguirad. En este caso has considerado la Ieq. Considerando la Ifis da una...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Fct

Hola Juan Carlos,  El valor de fct cuál sería? Entre el 10% y 15% de fck? Gracias 
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Cálculo como z.rigida

Hola JC,  De la relación V/h obtengo una zapata rígida.  Calculo el axil con sigma y el área de la zapata y resuelvo con las fórmulas correspondientes.  Quizás se da un poco más de vuelta al problema, pro lo he hecho así.  Gracias. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Ancho de banda

Hola Juan Carlos, Según se comenta en el video en la BP el Mf que se considera es la media de los Mf del ancho BP determinados por el método elástico (creo que es así no?) entonces dependiendo del ancho que se considere, el Mf será uno u otro.  No se debería dimensionar para el Mf más grande (que...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Método comportamiento plástico

Hola Juan Carlos,  para el dimensionado de zapatas con N y M debemos considerar siempre el comportamiento plástico del terreno? Con un comportamiento elástico no sabríamos si la respuesta  del terreno sería trapecial o triangular y por tanto la formulación a utilizar. En cambio en los casos de co...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

calculo análogo de la tensión

Hola Juan Carlos, en la resolución de este problema, calculando las tensiones generadas por el axil N/A=191 kpa y tens. momento M/I.y= 205 kpa, la tensión máxima da 396 kpa y la mínima -14 kpa lo que indica que es una tensión de tracción y por tanto la respuesta del terreno es triangular. Entonce...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Desrigidizacion del nudo

Hola Juan Carlos, como se hace efectiva en obra esa rótula para desrigidizar el nudo? Reduciendo la cuantia de armadura? Con la formacion de alguna junta en la unión?  Al respecto me surge otra duda,  y es sobre el tratamiento de este tipo de juntas muro-zapata, de cara a su comportamiento frente...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

SOLUCION

Mi respuesta: como los Mf a la derecha e izquierda de los apoyos son cero (ambos iguales), por tanto las luces L deben ser iguales
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Peso propio

Hola Juan Carlos, en la cuantificacion del axil sería necesario contar con el peso propio de la zapata? Gracias. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Libro Razón y ser Eduardo Torroja

Hola JC, la pregunta no tiene que ver con el tema, pero hoy me he topado con este libro y aprovechando que estoy haciendo el curso, me gustaria saber tu opinión sobre él. Crees que puede ser una buena adquisición para alguien que no se dedica a las estructuras y que puede complementar la formació...
Yolanda Gutierrez Diego

Zapatas con cáliz

Hola, en el caso de zapatas para pilares prefabricados con cáliz, hay alguna fórmula o número gordo para calcular la armadura del cáliz? y para el punzonamiento? Saludos y gracias!!! Yolanda
◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso para siempre a todo el contenido.

Empiézalo gratis

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 2 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
590€
Pago en 6 plazos
99€
Condiciones válidas para clientes particulares. Si trabajas en una empresa, rellena este formulario.
¿Empresa? Aprovecha las bonificaciones FUNDAE 2023.
¿Estudiante? Solicita una de nuestras becas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?