Preguntas / Curso

Resistencia de Materiales
Nuevo comentario en

Cálculo de reacciones del estado (I)

Buenas,Me sumo a la duda de David Tejero. En el min 08:50 se están calculando los esfuerzos del tramo I, que tiene una longitud de 3 m, por lo que yo también opino que habría que dividir entre 3 para calcular las reacciones.
Miguel Socias
Miguel Socias 2 respuestas
Nuevo comentario en

Momento flector en Barra3

Gracias por la aclaración. Ya localicé mi error.Saludos!
Miguel Socias
Miguel Socias 3 respuestas
Nuevo comentario en

Origen de X en las Condiciones de contorno

Entendido. Gracias por la explicación.
Miguel Socias
Miguel Socias 4 respuestas
Nuevo comentario en

Visualización de píldoras

Lo he solucionado cambiando de navegador
Miguel Socias
Miguel Socias 1 respuesta
Pregunta

Duda sobre dato de enunciado

Hola a tod@s.Al revisar la resolución de este ejercicio me surgió una duda. En la solución que se presenta se llega al resultado correctamente, pero observo que falta un dato fundamental para poder resolverlo: El valor de (E [kN x m²] x A [m²]), sin ese valor, creo que el planteamiento no estaría completo.Adjunto ejercicio resuelto donde realizo una descomposición del área resuelto por la difer...
Cristian Jesús Rodríguez Guedes
Cristian Jesús Rodríguez Guedes 0 respuestas
Nuevo comentario en

Momentos

Un caso muy común de estructura convencional sometida a esfuerzo torsor lo encontramos en el volado de un balcón. En estos elementos, la carga puntual aplicada en el extremo del vuelo genera un momento torsor significativo sobre la viga de coronación. Si este elemento no está correctamente dimensionado, puede inducir a un esfuerzo torsional no deseado, comprometiendo así la seguridad estructura...
Cristian Jesús Rodríguez Guedes
Cristian Jesús Rodríguez Guedes 2 respuestas
Pregunta

Solicitud de prontuario de conversión de unidades

Buenas tardes a tod@s.Quería preguntar si sería posible añadir una tabla de conversión de unidades para los cálculos referentes a ingeniería estructural.En mi caso en particular, he notado que, aunque entiendo bien cómo resolver los ejercicios, a veces los errores vienen por fallos al realizar el cambio de unidades.Una tabla con las unidades más comunes nos permitiría centrarnos en la lógica de...
Cristian Jesús Rodríguez Guedes
Cristian Jesús Rodríguez Guedes 0 respuestas
Nuevo comentario en

Área del triángulo

Hola Nacho,Trato de contestarte en lugar de Juan Carlos.Conceptualmente, y por eso partimos de una sección con forma de "patata", creo que se entiende bien que "by" es es ancho a cada altura de la sección.Por tanto no debes tomar "by" como la constante "b". Tómalo como la expresión que, en cada caso, relaciona el ancho "b" con la altura "y" (en el caso del triangulo es lineal)En todo caso, el o...
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Contenido de la Resistencia de Materiales

Gracias por tu visión, muy acertada y la que comparto entiendo que los protagonistas no dividian tanto las materias ni la clasificaban como nosotros sino que lo tenian como un todo y de forma habil jugaban con ellas para solucionar los problemas que tenian pero es interesante intentar separarlo para poder estudiarlo.
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 5 respuestas
Pregunta

Calculo de solicitaciones por temperatura y retracción

Hola me parece superinteresante este tema y brillante su planteamiento pero ahora tengo más dudas que antes de comenzarlo no cuando son estructuras isostáticas que estaria muy claro pero si cuando se trata de estructuras hiperestaticas tipo portico plano de nudos y barras y mucho mas de una estructura reticular  de 80x40 m en la que decides no dejar junta estructural y te ves obligado a calcula...
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 0 respuestas