Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Espacio de preguntas y respuestas del curso
Resistencia de Materiales

Nacho Pineda

repeticion de video

Hola, no se podia haber repetido la grabación? se hace algo incomodo. No es tan larga como para repetirla no? Un saludo
2 respuestas
sebastian molina espinosa

Reacciones

¿Podría haber un pequeño error en el cálculo de las reacciones? Rc= 18 y Ra= 42
RUBÉN ÁLVAREZ CRUZ

Función discontinua en apoyo de reacción horizontal

Buenas tardes,  Me surge una duda, en el apoyo con reacción horizontal la función de la ley de esfuerzo axil se hace discontinua, ¿cierto? Es decir, justo a la izquierda de la rebanada vale 50 kn a compresión pero justo a su derecha vale 50 kn a tracción, es decir habría un salto y en teoría a la...
1 respuesta
Nacho Pineda

Equilibrio

Una pregunta, y llevandolo a la realidad. Si yo a la distancia de 2 metros, simplemente pusisese una fuerza vertical de 100, no estaría ya equilibrando la viga? Me refiero, simplemente con Una V ya estaría en quilibrio. Porque entonces aparece el momento? Un saludo
1 respuesta
Nacho Pineda

ERRORES EN EL PROBLEMA

Hola, hay errores en el enunciado no? Asi como en las respuestas, pone un EA de 5000 y el área no es constante....
1 respuesta
Nacho Pineda

reaccion

Hola, la reacción en ese caso no es 1060, serían 60 no?
1 respuesta
Nacho Pineda

Ley de esfuerzos liberando el otro extremo

Si hubiesemos liberado el otro extremo, el gráfico de esfuerzos es este?20230113_004429 (1).jpg 1.38 MB Osea el grafico de la carga repartida mas la puntual. Gracias
1 respuesta
Jesús García Díaz

Reacción vertical al peso propio para el cálculo de los esfuerzos

Buenos días, Para que el esfuerzo de compresión por debajo de la rebanada sea 10X, ¿no habría que tomar como Rv únicamente la reacción generada solo por el peso propio, en lugar de los 1060 KN que corresponde a la reacción generada por todas las fuerzas? Es decir, 60 KN
1 respuesta
Alex García

Módulo elástico

La cte E = 200/ 0,001 es para todos los aceros?. Gracias 
1 respuesta
Alex García

Deformacion del acero

Podrias dar el porcentaje de deformcion para romper el acero S235 y S355?. Gracias.
1 respuesta
RAIMON GUITART GARCIA

¿Armadura para garantizar la colaboración de la losa superior a flexión?

Aunque la pregunta exceda propiamente del curso de resistencia de materiales desearía confirmar si para que la losa "in situ" pueda colaborar efectivamente a resistir la flexión sería indispensable armadura de conexión entre viga y losa ya que sospecho que el simple contacto entre el hormigón de ...
1 respuesta
Nacho Pineda

Cálculo de X para momento máximo

Creo que hay un error, es 72 en vez de 71 no? en 6 metros baja 72. Minuto 4:55. Gracias y disculpad tanta pregunta. Un saludo
3 respuestas
Alex García

Dilatación de la viga

La viga que dibujas con un apoyo simple y dos carritos, no debería dilatarse en la dirección de los carritos y no hacia arriba como indicas en el ejemplo ?.  La flecha que dibujas desde mi punto de vista surgiría al tener otro apoyo simple o empotramiento en vez de los carritos. Ya que en ese cas...
1 respuesta
Marco

Duda valor N

No entiendo por qué cada tirante tiene una tracción de 1250kn y no de 1000. 
2 respuestas
Nacho Pineda

Reacción horizontal apoyo izquierdo

Hola, Una pregunta, si los dos apoyos fuesen carritos, no se movería el conjunto? Intuitivamente se me hace raro que no haya una reacción horizontal en el apoyo izquierdo. Si hay un axil, ese axil es porque hay 2 vectores, uno horizontal y otro vertical no? Y el horizontal seria la reacción horiz...
5 respuestas
Álvaro

Esfuerzos internos por temperatura en viga hiperestática empotrada y con apoyo móvil

Hola; Respecto a este tema, en una viga hiperestática: empotrada  en un extremo y con apoyo móvil en el otro, como el apoyo móvil permitiría desplazamiento horizontal por el incremento de temperatura, ¿se producirían esfuerzos internos?.   Gracias.
2 respuestas
Nacho Pineda

punto B

Hola, cual es el punto B? 
1 respuesta
Alex García

Estructuras de acero con distintos grados de acero

Hola, escribo esta pregunta aquí ya que es algo genérica. En estructuras metálicas se suele decir que es mejor intentar hacer la totalidad de la estructura con el mismo grado de acero, S235 por ejemplo, en vez de tener miembros en aceros de alta resistencia como s355 u otros mezclados. En qué pue...
1 respuesta
Alex García

Unidades del giro

En el ejemplo no pones unidades al calcular el giro, puedes decir en qué unidades se suelen dar los giros de las vigas?. Gracias.
1 respuesta
Nacho Pineda

otra forma

Se podría haber calculado la distancia como 31/12? lo digo porque yo lo hice así y da ligeramente diferente, no se si es correcto. Muchas gracias
1 respuesta
Alex García

Núcleo central

Tiene alguna aplicación práctica el cálculo del núcleo central ?. Lo puedo ver útil para un predimensionamiento rápido para saber si tú perfil va a tener tracciones o no, pero aparte de eso no sé si te puede aportar algo más en el cálculo en detalle. Gracias de antemano. Alex
1 respuesta
Nacho Pineda

Explicación de la fórmula empleada en el equilibrio de la rebanada

Hola. En el minuto 2:48 se hace una formula ahi Vd=Vi+dv que parece "inventada", en realidad es Vd=Vi-dv no? Gracias
2 respuestas
Nacho Pineda

¿Por qué dl*dl es despreciable?

Hola, podríais explicar por favor porque dl*dl es despreciable? Muchas gracias (no se si es porque algo muy pequeño por algo muy pequeño es prácticamente cero)
1 respuesta
Nacho Pineda

construccion geometrica

Hola, la construcción geométrica que se hace al final, suponiendo que los desplazamientos se desplazan de forma perpendicular, se puede hacer así porque son desplazamientos muy pequeños no? Si fuesen desplazamientos grandes, no se podría hacer el supuesto de que están en las perpendiculares a las...
2 respuestas
Alex García

Estructuras hiperestáticas

Hola, me surge la pregunta de si desde un punto de vista de diseño estructural se tienden a hacer siempre estructuras hiperestáticas para de esta forma garantizarnos la estabilidad si alguno de los apoyos falla?. Son frecuentes las estructuras isostaticas en proyectos de cierta envergadura?. Grac...
4 respuestas
David Tejero Reina

Cálculo de reacciones del estado (I)

Hola, cuando calculas las reacciones de estado (I), los momentos 40 mkn t 22,08 mkn los divides entre 6, no sería entre 3, la luz del vano de ese tramo.  Minuto 8:50 del video Un saludo
1 respuesta
Alex García

Discontinuidad del cortante

No acabo de ver cómo una misma rebanada puede tener dos valores distintos de cortante. Qué significado físico tiene esto en el elemento estructural en si?. Gracias de antemano. Alex
1 respuesta
Joaquin Bayona Martin

Materiales no lineales

En la gráfica la curva debería de estar bajo la recta no?
1 respuesta
Marcelo Vargas

Ejemplo de elemento sometido solamente a tracciones

Pueden ser los cables de puentes atirantados o puentes en suspension ejemplos de elementos sometidos únicamente  a tracción?  Gracias.
1 respuesta
María Jesús Lopez

Distancia de aplicación del momento

Hola, ¿cual es la razón para tomar 1'5 metros como distancia de aplicación del momento en el cálculo de M? ¿Es siempre en el L/2 de la viga?  Gracias
2 respuestas

¿QUÉ INCLUYE?

◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso al contenido para siempre.

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 3 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
390€
Pago en 4 plazos
99€

Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.

Prueba el curso y recibe más información

Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?