Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Nuevo comentario en

Consulta sobre viguetas pretensadas

Hola.Yo no lo veo así. Tal como lo explicas en el ejemplo, si has cortado la vigueta en los dos extremos se produce el efecto poisson en ambos extremos, pero en el centro de la vigueta sigue sin haber incrementado su diámetro. Si luego cortas por cualquier otro sitio, la vigueta se va a volver a producir ese efecto ya que en esa zona el cable está estirado. Sobre el tema de cortarlo a posterior...
Fernando Lorente
Fernando Lorente 2 respuestas
Pregunta

Perdidas en anclajes al terreno

Hola Juan CarlosLas perdidas que aparecen en el tesado del hormigón pretensado, ¿son las mismas que en el tesado de los anclajes al terreno? ¿ o éstos son una tecnología totalmente diferente?
Jordi Fayos Oliver
Jordi Fayos Oliver 0 respuestas
Nuevo comentario en

¿Se puede aplicar la formula general de las pérdidas diferidas?

Eudald, Víctor:Sois un cohete. Nada que decir .Qué alegría me da ver bullicio en la comunidad.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Relación n=F/r

Hola Sergio:Te adjunto el enlace al video.https://www.youtube.com/watch?v=J5rnZeRr0L4&feature=youtu.beUn saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Canto sección

Hola Álvaro:Creo que está bien.En la píldora PRET 10.16 se dispone un canto útil de la armadura activa de 0,60 y en esta se contempla un canto útil de la armadura pasiva de 0,65.Comprueba si es así y, si no, volvemos a repasarlo.Un saludo cordial  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Posible error en modulo de elasticidad

Hola Sergio:Como bien dices, el módulo del hormigón es 30.000 MPa, también solemos hablar en GPa, y el hormigón ronda los 30 GPa.En las fórmulas, a lo largo del curso, y en la vida real, en estructuras, nos peleamos con kN y MN y con m y cm y mm, y hay que estar muy atentos a las unidades.En muchos casos, incluso, hay fórmulas que no son adimensionales y los coeficientes tienen unidades, como p...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Afecta la longitud del cable en la perdida por rozamiento?

Hola Sergio:De nuevo mis disculpas por el retraso. Ya me estoy poniendo al día. ;)Parece intuitivo lo que dices. Aunque te pongo un contraejemplo. El rozamiento en la base de la zapata de un muro (mu·N) depende del axil del muro (N) y no de la longitud de la zapata.Pasa algo parecido en este caso, el rozamiento depende de la componente sobre la curva depende de la diferencia P-P0.Aunque tienes ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Saludos de nuevo

Hola Agustín,Claro que sí! Mucho ánimo y esperamos que todo vaya bien en el trabajo y en casa.Un abrazo!
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ángulo

Hola Agustín:Espero que estés bien.Tienes razón.La derivada no es el ángulo, es la tangente y esta es muy parecida al ángulo en radianes con ángulos pequeños. Pero los ángulos son siempre pequeños, ten en cuenta que los ángulos son relativos y que la variación de pendiente de un cable debe ser suave, por la propia rigidez del cable. Ten también en cuenta que lo que buscamos no es el ángulo de a...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sección neta u homogénea

Hola Álvaro:Efectivamente, si la armadura es pretesa, la sección de comprobación del vacío es la homogeneizada.Si la armadura es postesa, no, el vacío se comprueba en neta.El concepto es claro, aunque, la diferenciación de secciones no suele dar muchas diferencias de valor de las tensiones. Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta