Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Nuevo comentario en

En PRET.9.6, para el cálculo de la tensión de tesado, se ha considerado los coeficientes correspondientes a situaciones temporales

Disculpad, no acabo de entenderlo. Según lo explicado en el curso, la fuerza de tesado debería ser la menor de 0.75 fpmax o 0.9fpk para cargas permanentes. Sin embargo, aquí hemos elegido el critero para cargas temporales. ¿Se debe a que es una supuesta ventaja de ese certificado de calidad que comentáis? Por otro lado, y dado que no estoy muy puesto en la norma, he consultado ese artículo 81 d...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

Proceso acoplado

Olvida la pregunta, Juan Carlos. Acabas de decirlo en la siguiente píldora. De ahí el 0.8.
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Y alargamiento?

Pues pensé en el mismo ejemplo, ya que he hecho muchos nudos en cuerdas subido en paredes. Así que nada que disculpar; el ejemplo es perfecto. Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

consultar preguntas de otros alumnos

Hola Silvio,Actualmente puedes ver las preguntas de un curso de dos formas:1- A lo largo del curso, en cada una de las píldoras, puedes ver las preguntas asociadas a una píldora concreta. Del mismo modo, otros alumnos verán las que tú has planteado.2- En la página principal del INGENIO.xyz, verás un enlace a "Preguntas" (barra superior). A través de ese enlace, podrás ver todas las preguntas qu...
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

En el minuto 2:43 muestran la ecuación de momento, para calcular los momentos producidos por las cargas equivalentes, véase el gráfico

Hola Nicolás: Los valores de a, b y c vienen definidos en el propio dibujo.Falta por definir "l" que es la luz del vano = (a+b).Para esa fórmula, ambas luces han de ser iguales.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Limitación de tracciones para la combinación caracteristica

Hola Jordi:Muy bien afinado.Si sospechas que lo limitante es la flecha, entonces propones ser estricto limitando tracciones en combinación de carga total (característica) para así garantizar que la inercia de la sección de la viga es siempre la bruta. Es una buena opción.De todas formas creo que lo más limitante en postesado suele ser la tensión y no la flecha y, además, aunque alcances la fctm...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Transferencia tensiones Vaina-hormigón

Hola Fernando:Perdona el retraso en responderte.La transferencia de fuerzas de las armaduras postesas a la sección se hace en la placa de anclaje, de forma única y suficiente. La adherencia "solo" sirve para garantizar la compatibilidad de deformaciones y poder considerar el acero de postesar con toda su capacidad, pero no para comprobar longitudes de anclaje.Si el pretensado se hace con armadu...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento producido por el pretensado

Hola Fernando:Para ver los efectos del pretensado en una viga, la estrategia mental de pensar las cargas equivalentes a mí me es muy útil.Tienes que tener en cuenta que las cargas equivalentes son las del tazado y las de los extremos, que deben sumar cero.Así, en un trazado recto, en el que no hay fuerzas de desvío,  las únicas acciones del pretensado en la viga son las de los extremos, en este...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura activa usada sin tesar

Hola Fernando:Si pones armadura de alto límite elástico (3 o 4 fyd) sin pretensar  deberás comprobar la deformación de la sección para ver si puedes aprovechar toda esa capacidad.  Probablemente no, pues deberías ser capaz de deformar esa fibra un 7 o un 8 por mil.Creo que se debe hacer un estudio del plano de rotura de la sección y contar con que ese acero es bastante más caro.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Unidades problema pérdidas por penetración de cuña

Hola, 8.8=(AP/2)/x, por lo que AP=8.8*8.15*2=143 kN
Álvaro Conde Gallastegui
Álvaro Conde Gallastegui 4 respuestas