Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Nuevo comentario en

TENSIÓN MEDIA CONSIDERADA EN EL PRETENSADO

Muchas gracias.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ley de Cortantes Reducidos

Hola Andrés:Así es. El cortante reducido depende de la inclinación del pretensado.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Evaluación de tensiones a tiempo infinito en secciones pretensadas

Hola Gonzalo, En primer lugar, ¿podrías dar los datos completos del problema?. La verdad es que es una cuestión interesantísima y creo que con toda la información es más fácil ayudarte y seguir tus razonamientos o comprobar tus números. Mientras algún profe se una a la discusión y das los datos para hacer los números al completo si puedes, te hago unos apuntes (y espero no equivocarme!): R...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Alargamiento del cable con pérdidas

Hola Andrés. Estás en lo cierto. Al aplicar el porcentaje de pérdidas al 10 cm se está aplicando un porcentaje de pérdidas al valor de 1870 kN. Para no caer (yo) en el perogrullo, lo mejor es calcular el alargamiento como el área bajo la ley de axiles, es decir:[Area ley axiles]/EpAp. Un saludo y gracias por la consulta.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ancho eficaz

Hola Víctor. El ancho eficaz es un paso más en la resolución del problema. Haces muy bien en considerarlo para afinar más tus cálculos. Yo no me he metido en ese jardín porque requiere explicar más cosas que se salen del objetivo del curso que es el postesado. Teniendo en cuenta que no tener en cuenta esa colaboración está del lado de la seguridad. Puedes considerar este efecto tanto para a...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pret 11.2.1 Momento en centro de vano pasa de PE a PE/2 por tener tangente horizontal??

Hola Mario: Pues la verdad es que sí que doy un saltito en la expicación.Voy a intentar explicar cómo se puede obtener de forma sencila.Lo primero es que la viga es simétrica y por tanto en el apoyo central su giro es nulo y, por tanto, podemos suponerla como empotrada. Te doy tres formas de verlo: 1La primera opción es sabérselo ;) Una viga apoyada-empotrada, sometida a un momento en el apo...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre las características geométricas de la sección homogeneizada, usamos (n)

Hola Javier:Así es. En sentido estricto cuando el hormigón está, hay que sumar la armadura homogeneizada al área neta, para cálculo de la sección homogeneizada.En el caso de calcular la sección fisurada, la armadura en tracción se debe poner con "n".Como puedes suponer el resultado es muy parecido.Un saludo y gracias por preguntar.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmula del incremento de longitud con pérdidas falta multiplicar por la longitud de la viga

Hola Javier:Así es, mi cabeza ha ido más rápida que la mano y se me ha olvidado poner la longitud (15 m) en la última expresión.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas tardes, el título de PRET.2.2. debría ser Pretensado con armadura pretesa.

Hola Javier: Así es.Lo cambiamos rápidamente. Un saludo y gracias por tu colaboración
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensiones admisibles en una alveoplaca

Hola Marcos: Las alveoplacas son estructuras pretensadas con armadura pretesa y tienen un tratamiento muy similar al de una estructura postesada. Como hemos visto en apartados anteriores algunas pérdidas no las sufre (cuña, tesado no simultáneo) pero sin embargo las pérdidas instantáneas debidas a los tratamientos térmicos en fábrica son algo diferentes. Este tipo de pérdidas las tiene que eva...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta