Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Nuevo comentario en

Porcentaje de carga a compensar con postesado en estructuras con pilares apeados

Hola Sebastià:Qué interesante tu comentario. Efectivamente estos pilares, si se postesa su apeo, dan que pensar en el sentido que planteas. Porque postesar al principio comppletamente va a generar graves probñemas de vacío pues cuando construyes la planta a lo mejor no tienes ni la décima parte de la carga permanente que luego vas a tener. Una solución, tal y como apuntas, es retrasar el post...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Introducción de las cargas de postesado en un sofware de calculo

Hola Sebastià:Los hiperestáticos aparecen solos en el análisis si le metes las cargas equvalentes a un sistema hiperestático.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

VALORES TENSIÓN -8.5 Y +8.5

Entendido Juan Carlos. Muchísimas gracias.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 4 respuestas
Nuevo comentario en

VALOR DE FCD

Es verdad. Solucionada mi duda. Muchas gracias de nuevo.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

TENSIÓN MEDIA CONSIDERADA EN EL PRETENSADO

Muchas gracias.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ley de Cortantes Reducidos

Hola Andrés:Así es. El cortante reducido depende de la inclinación del pretensado.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Evaluación de tensiones a tiempo infinito en secciones pretensadas

Hola Gonzalo, En primer lugar, ¿podrías dar los datos completos del problema?. La verdad es que es una cuestión interesantísima y creo que con toda la información es más fácil ayudarte y seguir tus razonamientos o comprobar tus números. Mientras algún profe se una a la discusión y das los datos para hacer los números al completo si puedes, te hago unos apuntes (y espero no equivocarme!): R...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Alargamiento del cable con pérdidas

Hola Andrés. Estás en lo cierto. Al aplicar el porcentaje de pérdidas al 10 cm se está aplicando un porcentaje de pérdidas al valor de 1870 kN. Para no caer (yo) en el perogrullo, lo mejor es calcular el alargamiento como el área bajo la ley de axiles, es decir:[Area ley axiles]/EpAp. Un saludo y gracias por la consulta.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ancho eficaz

Hola Víctor. El ancho eficaz es un paso más en la resolución del problema. Haces muy bien en considerarlo para afinar más tus cálculos. Yo no me he metido en ese jardín porque requiere explicar más cosas que se salen del objetivo del curso que es el postesado. Teniendo en cuenta que no tener en cuenta esa colaboración está del lado de la seguridad. Puedes considerar este efecto tanto para a...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pret 11.2.1 Momento en centro de vano pasa de PE a PE/2 por tener tangente horizontal??

Hola Mario: Pues la verdad es que sí que doy un saltito en la expicación.Voy a intentar explicar cómo se puede obtener de forma sencila.Lo primero es que la viga es simétrica y por tanto en el apoyo central su giro es nulo y, por tanto, podemos suponerla como empotrada. Te doy tres formas de verlo: 1La primera opción es sabérselo ;) Una viga apoyada-empotrada, sometida a un momento en el apo...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.