Preguntas / Curso

Resistencia de Materiales
Nuevo comentario en

distancia negativa

Hola Nacho, El eje de referencia es "m" (sobre el que estás calculando el momento de inercia). Toda distancia por encima de dicho eje es "positiva". Lo menciona Juan Carlos en el min 0:59.Saludos,
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta
Nuevo comentario en

fuerzas

Hola Nacho,La tabla final es un resumen del criterio de signos a emplear.En el caso de fuerzas puntuales el criterio es simple:  según indique la flecha (arriba y derecha, positivo; abajo e izquierda negativo)Para simplificar  en la tabla solo hemos incluido un ejemplo de fuerza puntual. Podría haberla ampliado añadiendo fuerzas verticales, repartidas uniformemente... pero el criterio en todas ...
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cargas verticales y horizontales

Así es, es una acción a considerar.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valoración curso

Estimado Miguel: gracias por tu valoración. Celebramos que el planteamiento del curso ha cumplido sus expectativas. Tu sugerencia sobre los ejemplos del último tema, ciertamente constructiva, tiene ya respuesta: podrás encontrar un curso de Ingenio sobre líneas de influencia, en el que se desarrollan conceptos y ejemplos prácticos.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Axiles en Vigas

Estimado Alvaro: tal como indica el video, se suele admitir que las vigas rectas se estudian frente a cargas verticales o momentos. Por consiguiente, si no hay acciones horizontales, no se generan efectos axiales.Te recomendamos visites el siguiente foro:Vigas isostáticas vs hiperestáticas - ingenio.xyz (ingenioxyz.com)
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ventajas relación no lineal tensión/deformación en material construcción

Hola Diego y Javier: No tengo mucho que añadir a la magnífica respuesta de Javier. Solo plantear alguna pregunta cuya respuesta te ponga en la pista de los beneficios de la no linealidad- comportamiento plástico-ductilidad:1En hormigón armado, si los materiales fuesen elásticos, tendrían muy poca capacidad de giro y, por tanto, en estructuras hiperestáticas no habría posibilidad de redistribuci...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Consulta sobre la línea de influencia de una reacción.

Estimado José Gerardo:  lo que ves en esta píldora es la aplicación directa del teorema de reciprocidad; no se está aplicando el principio de los trabajos virtuales.En el teorema de reciprocidad se emplean dos estados de carga independientes, se multiplican acciones de un estado por movimientos producidos por el otro estado y se igualan ambos productos. No existen ni se aplican desplazamientos ...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Flecha en el centro

Hola Miguel:El momento estático de la ley de momentos flectores entre A y B es igual a la distancia (perpendicular a la directriz) que hay entre la deformada de la viga en B y la tangente a la deformada por A.De esta forma, el sentido que tomes, de A a B o de B a A, tiene mucha importancia en el resultado. Fíjate que he calculado el momento estático de la ley de flectores desde el centro hasta ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fmax en 2.11 m

Estimado Miguel: gracias por tu pregunta; efectivamente, el momento estático del trapecio se debe tomar respecto del punto de flecha máxima, situado a 2,113 m del extremo izquierdo.Los valores correctos son EI=93750 kNm^2, y la flecha máxima resulta 561,3/EI.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta. Th de Reciprocidad.

Estimado José Gerardo: las unidades de las curvaturas son rad/m. La integral que señalas tiene de unidades m.KN (prescindiendo de los radianes), que son unidades de trabajo.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta