Preguntas / Curso

Resistencia de Materiales
Nuevo comentario en

Ejemplo de elemento sometido solamente a tracciones

 Buenos días, Si, lo son. Los cables, aunque si los coges con la mano (fuerza de una persona) e intentas generarles esfuerzos, comprobarás y tu mismo dirás, vaya, si los someto a compresión resisten algo, o, si los someto a cortante resisten algo, o si los someto a flexión resisten algo, pero esa capacidad a resistir ese tipo de esfuerzos es totalmente despreciable frente a la capacidad resiste...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distancia de aplicación del momento

Perfecto. Gracias
María Jesús Lopez
María Jesús Lopez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cual se las reacciones será mayor

 aclarado 🙂 muchas gracias
María Jesús Lopez
María Jesús Lopez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Elementos sometidos únicamente a tracción compresion

 Buenos dias, En las cerchas y celosías, siempre que no existan cargas sobre las propias barras, es decir, todas las cargas queden ubicadas en los nudos/uniones entre barras, éstas trabajan únicamente a tracción o a compresión, en función de la posición en la que se ubiquen, ello es debido al diseño geométrico que en sí poseen las cerchas y celosías, y como los nudos de unión actúan como articu...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento estático uso

 Buenas tardes, En realidad, el Momento Estático no esta directamente relacionado con las tensiones tangenciales, quien esta relacionado con las tensiones tangenciales es el Momento Estático Parcial, mediante la fórmula de Collignon-Jourawski, en la cual, en un punto de la sección, la tensión tangencial es igual a una función dependiente de cuatro variables: Cortante, Ancho de la sección, Inerc...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

momento estático

Buenas tardes Nacho,El Momento Estático (denominado también primer momento del área de una sección), mide la distribución del área de una sección relativa a un determinado eje (área x distancia), es decir, mide el valor del área de la sección por la distancia del centroide (centro geométrico) de dicha área al eje en cuestión.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

distancia

Gracias
Nacho Pineda
Nacho Pineda 2 respuestas
Nuevo comentario en

distancia negativa

Hola Nacho, El eje de referencia es "m" (sobre el que estás calculando el momento de inercia). Toda distancia por encima de dicho eje es "positiva". Lo menciona Juan Carlos en el min 0:59.Saludos,
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

fuerzas

Hola Nacho,La tabla final es un resumen del criterio de signos a emplear.En el caso de fuerzas puntuales el criterio es simple:  según indique la flecha (arriba y derecha, positivo; abajo e izquierda negativo)Para simplificar  en la tabla solo hemos incluido un ejemplo de fuerza puntual. Podría haberla ampliado añadiendo fuerzas verticales, repartidas uniformemente... pero el criterio en todas ...
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cargas verticales y horizontales

Así es, es una acción a considerar.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta