Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Espacio de preguntas y respuestas del curso
Estructuras mixtas en edificación

José Carlos Coya Piñeiro

Límites de flecha en tablas de fabricantes

Hola: Por lo que veo en las diferentes tablas de fabricantes en la web -incluida la que se muestra en el vídeo- la limitación de flecha se sale del formato del CTE.  El CTE establece tres limitaciones de flecha: - por integridad (L/500 si hay elementos muy rígidos, L/400 si hay elementos rígidos ...
sin respuestas todavía
Aniceto Arévalo Ruiz

Peso propio de la viga

¿Por qué no se tiene en cuenta el peso propio de la viga?
1 respuesta
Elías Grande Villoslada

Área eficaz del hormigón comprimido.

 Según el EC4 y el Código Estructural se puede adoptar la hipótesis de que "el área eficaz del hormigón comprimido resiste una tensión de 0,85fcd, constante en todo el canto entre la fibra neutra plástica y la fibra más comprimida".  Si no estoy confundido, según este criterio no sería necesario ...
Elías Grande Villoslada

Cálculo del perfil en fase de construcción

En la fase de construcción el perfil tendría sujeta el ala superior por la chapa colaborante mediante los conectores que la atraviesan y que están soldados/anclados al perfil. ¿Esto sería suficiente para no considerar el pandeo lateral  del ala superior del perfil o habría que realizar alguna com...
sin respuestas todavía
Felix Puente

Apoyo de la chapa

¿Cuál sería el apoyo mínimo de la chapa en el perfil?  ¿No sería más práctico que las chapas fueran en vez de un solo vano, de 2 o más vanos? La fijación de las chapas al perfil, ¿se haría mediante tornillos roscachapas en todos los "valles"? ¿de que diametro?
1 respuesta
Cristina Bañuelos

Habría que matizar más en la pregunta y en la respuesta

Hola Jesús, El planteamiento de la pregunta y la respuesta, llevan a la confusión. Esta claro que el límite elástico de un material no juega ningún papel a la hora de aumentar de la inercia, pero sí el hecho de aumentar el área. Luego la inercia aumenta al colocar una platabanda.  Si la inercia ...
3 respuestas
Felix Puente

Resistencia al fuego 

En el curso no se ha hecho ninguna consideración al fuego. Si por ejemplo, en el caso de necesitar una resistencia al fuego de 90 minutos y no querer proyectar el forjado, entiendo que la chapa actuaría únicamente de encofrado y habría que colocar una armadura de positivos. ¿Qué canto mínimo debe...
1 respuesta
Felix Puente

Valor de L0

En el problema 10, se da un valor de L0, en el caso de viga apoyada-empotrada de 0,7.L y de empotrada-empotrada de 0,6.L pero en la teoría estos valores son de 0,8.L y 0,7.L respectivamente. ¿Qué valores debemos utilizar?
1 respuesta
Laura Vazquez Ruiz

fibra neutra

Hola, ¿por qué en ELU la fibra neutra está siempre en el hormigón?
1 respuesta
Laura Vazquez Ruiz

Inercia homogeneizada

Hola, ¿por qué en ELU no homogeneizamos?
1 respuesta
Pablo Royo

Steiner

Un pregunta: ¿Para calcular Steiner no es inercia mas area por distancia al cuadrado? En el caso de este video lo que hace es inercia mas inercia por distancia al cuadrado, no tienen sentido las unidades. 
1 respuesta
Pablo Royo

Signos de la suma de momentos

Buenas tardes, La suma del momento positivo y negativo para obtener el rasante que debe soportar los conectores. ¿Debe hacerse con sus respectivos signos o en valor absoluto? Un saludo
2 respuestas
Sergio Fabra

¿Se mantiene la inercia?

Hola, al variar el area, varia la inercia, por lo tanto la segunda respuesta no me parece correcta, ¿Puede haber un error o estoy entendiendo algo mal?
1 respuesta
Sergio Fabra

Posible error en la inercia homogeneizada

Hola Jesus,  Has tomado el área del IPE400 como el valor de la inercia, segun prontuario el valor de esta area es 84.5 cm^2. ¿Estoy en lo cierto? Un saludo. 
1 respuesta
Sergio Fabra

Inercia

Hola Jesús,  ¿podrías explicarme el 3 que aparece en el denominador de la inercia? ¿No debería ser un 12? Gracias. 
2 respuestas
Sergio Fabra

Optimización de la cabeza de hormigón

Hola,  ¿Para optimizar la cabeza de hormigón podríamos igualar la y=0.8 hc y de ahí sacar hc? ¿Estaría de esta manera la fibra neutra justo en la separación IPE-Hormigón estando el hormigón totalmente aprovechado.  Se que en este caso por 1.8 centímetros no es procedente, pero quizás en mayores c...
1 respuesta
DAVID ATANCE BERNUZ

Tensión del perfil en ELU

 Hola a todos. Aplicando la misma formulación para el Mu=682kNm en lugar del Mk=450kNm, se obtiene una tensión de 292N/mm2. En el ejemplo que también se ha realizado durante el curso para una cabeza de hormigón de 600x200mm y un perfil IPE-300, con un Mu=383kNm, la tensión obtenida en la fibra má...
1 respuesta
DAVID ATANCE BERNUZ

Características de los conectores dúctiles

Se han tratado en el curso a los conectores como dúctiles, de manera que, si lo consideramos oportuno, podemos distribuirlos de manera equidistante a lo largo de la viga o más concentrados en sus apoyos. La duda que me surge es cuándo se puede considerar un conector como dúctil. No se si depende ...
1 respuesta
DAVID ATANCE BERNUZ

Carga de servicio o de diseño

Muy buenas. Viendo el vídeo me surge una duda respecto a la aplicación de los coeficientes de seguridad aplicados para entrar en la tabla. Si voy al catálogo del fabricante, este me indica lo siguiente: "los valores de sobrecarga estática que figuran en las tablas son los valores de sobrecarga má...
2 respuestas
Manuel Aguilar García

Plastificación perfil metálico

Hola, Para poder considerar el diagrama de tensiones plástico en el perfil metálico, ¿se debe realizar la clasificación de la sección según el artículo 20 de la EAE (o su correspondiente en el Eurocódigo)? Es decir, ¿si el perfil metálico de forma aislada es clase 1 o 2, podríamos considerar la ...
RUBEN ALONSO ALONSO

resultado

Buenos dias, ¿Es posible que haya una errata en el resultado del problema?. Segun mis calculos la inercia homogeneizada para la situacion instantanea (n=7) efectivamente es 106296cm4. Sin embargo, para la situacion a largo plazo (n=15) obtengo una inercia mayor a la indicada en el ejercicio, conc...
1 respuesta
Victor Alvado Benitez

Aumento de inercia

Hola Jesús, En primer lugar, ¡daros la enhorabuena por el curso!. La verdad es que lo estoy disfrutando mucho y el nivel de detalle de las explicaciones (tanto tuyas como de Alejandro) es fantástico. Me surge una cuestión con la respuesta a este ejercicio: se da como solución correcta que la in...
2 respuestas
Mario Diaz Badra

Diagrama de deformaciones

Hola, esta el diagrama de deformaciones en linea con el diagrama de tensiones en la explicacion de esta pildora? Muchas gracias Mario
1 respuesta
Mario Diaz Badra

fibra neutra en ELS o ELU

Hola, no me quedo nada claro el por que de la respuesta correcta es la c), podrias explicarlo en mas detalle? Gracias Mario
1 respuesta
Jesús Candea

¿Cómo se obtendría el valor del factor de equivalencia n=15?

Buenas tardes, Si la relación del factor de equivalencia se consigue a través de los módulos de deformación de los materiales, para obtener un valor de 15... ¿Quiere decir que el módulo de deformación del hormigón se degrada? Tenía entendido que este módulo aumentaba su valor conforme pasaba ...
9 respuestas
Jesús Candea

Límite profundidad zona fisurada

Buenas tardes, ¿Habría algún valor límite para el cuál la fisuración podría ser despreciada? Muchas gracias, un saludo.
1 respuesta
Jesús Candea

Profundidad fibra neutra en ELU y ELS suponiendo flexión negativa

Buenas tardes, En relación al ejercicio propuesto... ¿Las profundidades de las fibras neutras, para ambos casos (ELU y ELS) se mantendrían igual? Quiero decir, por regla general, se cumpliría x < h0. Muchas gracias, saludos.
1 respuesta
Mario Diaz Badra

Brazo de palanca ejemplo a momento negativo

Buenas, en el ejemplo anterior se emplea como brazo de palanca distancia hasta el centro del perfil de acero. Sin embargo al no utilizar toda la seccion del perfil el brazo de palanca no deberia estar un poco mas abajo del centro de la seccion? o es por hacerlo de forma conservativa? otra pregu...
2 respuestas
Rodrigo Domingues de Souza Alves

lo/8

No comprendía por qué fue considerado un octavo del ancho efectivo.

¿QUÉ INCLUYE?

◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso al contenido para siempre.

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
290€
Pago en 4 plazos
79€

Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.

Prueba el curso y recibe más información

Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?