Preguntas / Curso

Sin curso
Nuevo comentario en

Aportación resistente de muros de tabiquería.

Hola JoséEs un debate interesante el que propones. Bajo mi punto de vista aquí también entra en juego el concepto de rigideces de los elementos de la estructura. Si, como bien indica Javier,  la estructura está constituida por entramado de pórticos de hormigón armado (parece lógico con las luces de 5m) y los tabiques (por no llamarlos muros) son de rasilla de 7cm y colocados sobre estos pórtico...
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez 3 respuestas
Nuevo comentario en

forjado mixto voladizos

Hola Benjamín: La solución de losa en terrazas puede ser debida a que el canto de la terraza es visto y se quiere mostrar poco canto. Con losa se puede hacer un canto menor que con viguetas.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

MasterClass Flechas

Hola Juan Carlos,Estoy intentando generalizar vuestra hoja de cálculo para viga bi-empotrada (tendré en cuenta lo que me dices en el correo anterior)  (Los momentos que voy a utilizar son los elásticos, sin redistribuir, xq estamos en ELS) y me surge una duda a la hora de utilizar mohr. Voy a intentar explicarme.La viga tendrá zonas con flectores negativos (junto a apoyos) y positivos (en vano)...
Jesus Duque
Jesus Duque 2 respuestas
Nuevo comentario en

Pasarela del Voluntariado (Zaragoza)

...hombre desde mi punto de vista, la pasarela que presentas con ese entorno tan poco antropizado, me parece la solución más óptima desde el punto de vista de armonización con el medio circundante. La de Zaragoza la veo más como un diálogo entre los puentes que tiene aguas arriba (Puente de Zahid que todavía está sin terminar, muy rimbombante y espectacular, y el de aguas abajo que es de muchas...
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 4 respuestas
Nuevo comentario en

¿Demoler un hotel entero por culpa de sus terrazas postesadas?

Hola: Creo que todos más o menos tenéis claro que se puede, excepto el técnico de la nota de prensa.Si es adherente, se puede y si no es adherente, es más fácil aún.Raúl lo ha explicado bastante claro: se puede confiar en la adherencia para restituir la tensión del cable que se puede perder por destrucción de la placa de anclaje, o generar algún anclaje en el nuevo borde. Si el cable no es adhe...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 4 respuestas
Nuevo comentario en

descarga hoja evaluación EDAR

Antonio Ya hemos corregido el enlace de descarga. Manuel, muchas gracias por los detalles.- Post iAgua: La fórmula- Post ingenio.xyz: Evaluación de la operación y el mantenimiento de una EDAR - Descarga directa de la hoja de cálculo
ingenio.xyz
ingenio.xyz 3 respuestas
Nuevo comentario en

CRITERIOS LOSA POSTESADA

Hola Pablo:Cuando las luces son similares parece lógico usar la misma estrategia en las dos direcciones. Si hay luces muy desiguales en una dirección y otra tiene más sentido usar diferentes estrategias, postesar uno sí y otra no (si las luces son 18x24 habrá que postesar las dos), descolgar una dirección. Otra cosa que se puede hacer es aligerar  en una dirección y en la otra hacer una viga pl...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

FAGUS 6

Gracias.
PABLO ANGEL CORRALES MARTINEZ
PABLO ANGEL CORRALES MARTINEZ 4 respuestas
Nuevo comentario en

Fagus

Hola Pablo, la notación de los hormigones del Eurocódigo es, como ves en esta imagen, cilíndrica/cúbica, de manera que el 25/30 tiene una resistencia característica a compresión en probeta cilíndrica de 25 MPa 30MPa  en probeta cúbica.Un saludo,
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

APOYOS DE NEOPRENO

Buenos días José Manuel,Muchas gracias por tu respuesta. Había pensado en introducir una "barrita" de las dimensiones y propiedades mecánicas del neopreno (con una conexión excéntrica respecto a la pila, para ubicarla en su posición real), pero lo que me comentas me parece más fácil y rápido.Gracias de nuevo, un saludo!
CARLOS ANDREU GARCIA
CARLOS ANDREU GARCIA 2 respuestas