Buenas tardes, en caso de un análisis en dos fases de una viga armada que en la primera fase recibe la carga del forjado y posteriormente al hormigona de la cabeza y capa de compresión recibe la sobrecarga, realizo el cálculo en serie de las secciones pero en el análisis de tensiones obtengo la...
Hola, En el ejercicio 1, a mí me sale un valor para la armadura necesaria por torsión de 342 mm2/m (en lugar de 266) que no consigo modificar, salvo que cambie el ángulo de las bielas de compresión, que entiendo que no hay que hacer. He revisado los parámetros de la sección completa que calcula e...
¿Si no tengo Statik y quiero diseñar una viga con un pretensado curvo a lo largo de su eje como es el caso de las vigas doble T tengo que hacer varias secciones e indicar las excentricidades de manera manual?
No me quedo claro si va sumando las acciones incluidas en el caso de marcar la casilla. Y si no la marcamos la analiza combinación por combinación pero te da envolventes de esfuerzos para las combinaciones incluidas.
¿De qué depende el factor que multiplica a la inercia de la pared de cortante en los modelos tipo A?. Es decir en este modelo se ha modificado de 4 a 1, pero ¿no hay una regla para definir el factor?.
Buenas tardes, ¿El área de sección completa solo la toma cuando esta en automático?, cuando seleccionamos el modelo tipo A ó B, ¿Utiliza solo el área encerrada dentro de la pared de cortante definida?, ¿En el caso de las columnas solo se utiliza una pared de cortante?
Hola, me gustaría saber si en el caso de tener un pilote de hormigón, con un perfil metálico en su interior, hay que hacer también un hueco en este hormigón, siguiendo el contorno del perfil. Gracias.
Buenas tardes, cuando realizamos un análisis especial con FAGUS desde STATIK, las hipótesis de carga G1 y G2 que hay que seleccionar junto a la casilla de "con pretensado", ¿que función tienen? Muchas gracias
Buenas, ¿cómo se le cambia el nombre a un nuevo parámetro de análisis? Cuando creo uno nuevo, me deja añadirle una nota, pero no cambiarle el identificador (ELU!, ELS! etc.) El resultado que obtengo es algo del estilo AP1: xxxxxxxx, y el identificador AP1 en este caso, no me deja modificarlo. Muc...
Hola! Estoy trabajando con FAGUS 8, haciendo un ejemplo similar al del vídeo (viga rectangular HA), y no me aparece el resultado "Resistencia cortante sin armadura". Tampoco parece que esté tomando en cuenta el cortante, ya que para cualquier valor de Vz la eficiencia que obtengo es eff=0. ¿Es p...
Hola José Manuel,
Puede que no haya entendido correctamente el video, pero entiendo que dices que el valor de Ec0 es demasiado pequeño comparado con el de Ec. A simple vista no lo parece y por los numeros que he hecho tampoco me sale que sea menor. Supongo que no lo he entedido bien,¿podrías exp...
Aunque para hacer el análisis de la sección,la correcta sea la c, ¿no habría que modificar también el módulo de elasticidad para statik? Porque de este módulo depende la rigidez y por lo tanto los esfuerzos que va a tener nuestra sección.
al introducir una cuantía, se introduce la inferior (en caso de flexión positiva) o la completa? Un saludo
Es decir, tendría sentido activar la opción de considerar el decalaje en la verificación de la sección en ELU, o en tensiones? Entiendo que el axil de tracción en el cordón traccionado se incrementa, no así en toda la sección (no descomprime la cabeza de compresión)
Gracias
Saludos, Mi consulta va de como puedo hacer que aparescan mis puntos de demanda dentro del diagrama de iteraccion, o solo basta con poner la solicitacion de las demandas (Nx; My; Mz) en la pestaña de eficiencia....podrian mostrarlo con un ejemplo. Atte
Feliciano.
Buenos dias,
en relacion al planos de rotura, come se puede specificar en Fagus que despues el puento C, el plano no es lineal? Esto porque tiene una linea recta dal puento B al puento C y despues el plano gira en torno el puento C. Yo estoy hacendo referencia al caso cuando tiene una compressio...
Hola, puedo pedir una aclaracion sobre el opcion "Inicio de la barra - abanico"? Cuando no se deberia seleccionar esta opcion? El Eurocodigo 1992-1-1 en el punto 6.2.3(7) dice que la maxima fuerza en la armadura longitudinal, incluyendo la fuerza adicional debida al cortante, no debe ser mayor q...
Hola,
yo è entendido que la fuerza longitudinal debida al cortante es 9 kN (porque l'incinacion es 45°). Esta fuerza es localizada en la armadura longitudinal que tiene una ecentricidad con respecto de el cientro de gravidad de la seccion. En la transformacio que Fagus hace por My, el tiene en c...
Hola,
yo queria preguntar cuando se debe utilizar el valor fck,cube en la clases de material (si tiene efecto en el analisis), y tambien porquè es un valor positivo y no es negativo come el valor fck, cyl.
muchas gracia,
Edoardo
Si se hacen entradas de impresora, a que carpeta van a parar?
Pueden meterse cargas con un margen de tiempo determinado? Por ejemplo, para una rehabilitación de forjado. Tenemos una vigueta ya cargada desde hace 50 años y queremos reforzarla con fibra, etc. ¿Puedo partir de su estado tensional actual simulando que han pasado X años, y luego meterle la fibra...
Primero entro en Cubus y pico en el icono de Fagus. En el menú principal de Fagus, File --> New. Entonces aparece una caja, en la esquina inferior izquierda, pidiendo el "Project title. Una vez proporcionado, suge la ventana New cross section, que pide el nombre de la nueva sección.
Eso mismo...
Estoy operando con una licencia que no contiene la parte de análisis, antes de hacerlo con la provisional que me habéis enviado, para percibir perfectamente la diferencia. Me sale el cdg, pero no el de esfuerzos cortantes.
"The cross section is not complete or contains an error and can therefore not be used in STATiK"
A qué se puede deber?
Hola, buenas tardes,
En el tratramiento del cortante, si a la hora de dimensionar una viga utilizo los esfuerzos correspondientes a las leyes de momentos ya decaladas (suponiendo que el programa de donde cojo los esfuerzos ya me los de decalados) entiendo que a la armadura longitudinal no he de ...