Preguntas / Curso

Resistencia de Materiales
Nuevo comentario en

Módulo elástico

Hola Alex: La constante E, a la que entiendo que te refiere es el módulo de deformación, es decir, la relación entre la tensión sobre un material y la defomación que provoca. Si es así, la E es una constante en todos los aceros e igual a 200 000 MPa o 200 GPa.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Deformacion del acero

Hola Alex: Entiendo que te refieres a la deformación de rotura del material, que es adimensional.El módulo de deformación del acero es siempre 200 GPa. Por tanto:- la deformación bajo la que se alcanza una tensión de 235 MPa es 0,117% - la deformación bajo la que se alcanza una tensión de 355 MPa es 0,177%  Si no es eso lo que preguntas, por favor, insiste.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Armadura para garantizar la colaboración de la losa superior a flexión?

La respuesta a mi pregunta está magníficamente explicada más adelante en el apartado sobre tensiones rasantes.
RAIMON GUITART GARCIA
RAIMON GUITART GARCIA 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo de X para momento máximo

Lo que comenta Nacho es correcto y lo que dice Juan Carlos también x=2.58 cm.  Saludos.
RAIMON GUITART GARCIA
RAIMON GUITART GARCIA 3 respuestas
Nuevo comentario en

Dilatación de la viga

Las dilataciones tendrán lugar en los tres ejes; las dimensiones longitudinal, transversal y el canto de la viga crecerán de forma proporcional a la temperatura y al coeficiente de dilatación lineal del material.Es posible que la dilatación en alguno de estos tres ejes no se considere relevante o no se estudie porque no resulte problemática. Si la dilatación está impedida en alguno de ellos, se...
Enrique Quesada Vera
Enrique Quesada Vera 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda valor N

Corrección: pero no olvides que tienes dos tirantes (*)
Enrique Quesada Vera
Enrique Quesada Vera 2 respuestas
Nuevo comentario en

Reacción horizontal apoyo izquierdo

Buenas, al igual que Nacho la intuición me ha hecho pensar que debería haber una componente horizontal y que si los dos apoyos fueran móviles la estructura se movería. Saliendo un poco del ámbito edificación, se me ocurre un ejemplo donde puede pasar algo parecido, un barco que navega con viento a través. Cierto es también que la sección de la vela no es totalmente plana como la viga zanca.   T...
Marco
Marco 5 respuestas
Nuevo comentario en

Esfuerzos internos por temperatura en viga hiperestática empotrada y con apoyo móvil

Muchas gracias Javier. Mi pregunta se refería al caso 1. Entonces, si no he entendido mal, no todas las estructuras hiperestáticas sufren esfuerzos internos por cambios de temperatura como se dice en el vídeo,  no?.Un saludo.
Álvaro
Álvaro 2 respuestas
Nuevo comentario en

punto B

En el inicio del video lo dice, aunque lo llama "A" y no "B".
Marco
Marco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Estructuras de acero con distintos grados de acero

Buenas tardes Sr. García,No existe limitación normativa en cuanto a realizar estructuras de acero con distintos grados de este, pero, por otro lado, si hay dos condicionantes principales que agradecen el utilizar en una misma estructura metálica, acero de un mismo grado, una de ellas es la práctica constructiva y la otra el coste económico del acero, una tercera, la mejora del comportamiento de...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.